This page was machine-translated from English. Report issues.

Cómo construir una red comunitaria de intercambio de cuidado infantil

Crea una plataforma fácil de usar que permita a los padres de las comunidades locales intercambiar servicios de cuidado infantil, compartir recursos y construir una red de apoyo. Este proyecto tiene como objetivo hacer que el cuidado infantil sea más accesible, asequible y orientado a la comunidad a través de una aplicación web segura y fácil de usar.

Create your own plan

Learn2Vibe AI

Online

AI
What do you want to build?

Resumen Simple

Construir una plataforma de intercambio de cuidado infantil local que conecte a los padres de una comunidad para compartir responsabilidades y recursos de cuidado infantil.

Documento de Requisitos del Producto (PRD)

Objetivos:

  • Desarrollar una plataforma que facilite el intercambio de cuidado infantil entre los padres locales
  • Crear un entorno seguro y confiable para el intercambio de cuidado infantil
  • Reducir los costos de cuidado infantil para las familias
  • Fomentar las conexiones comunitarias entre los padres

Publico objetivo:

  • Padres con niños de 0 a 12 años
  • Miembros de la comunidad local interesados en brindar cuidado infantil
  • Familias que buscan opciones de cuidado infantil flexibles

Características clave:

  1. Perfiles de usuario con verificación de antecedentes
  2. Sistema de solicitud y oferta de cuidado infantil
  3. Gestión de programación y disponibilidad
  4. Sistema de mensajería para que los padres se comuniquen
  5. Sistema de calificación y reseña para cuidadores
  6. Intercambio de recursos (p. ej., juguetes, libros, equipos)
  7. Calendario de eventos comunitarios
  8. Característica de solicitud de cuidado de emergencia

Flujos de Usuario

  1. Registro de nuevo usuario:

    • El usuario visita la plataforma
    • Hace clic en "Registrarse"
    • Ingresa la información personal
    • Completa el proceso de verificación de antecedentes
    • Crea un perfil con preferencias y disponibilidad de cuidado infantil
  2. Publicar una solicitud de cuidado infantil:

    • El usuario inicia sesión
    • Navega a "Publicar solicitud"
    • Llena los detalles de la solicitud (fecha, hora, número de niños, etc.)
    • Envía la solicitud
    • Recibe notificaciones de los cuidadores interesados
  3. Ofrecer servicios de cuidado infantil:

    • El usuario inicia sesión
    • Navega por las solicitudes disponibles
    • Responde a una solicitud con los detalles de la oferta
    • Se comunica con el solicitante a través del sistema de mensajería
    • Confirma la reserva si es aceptado

Especificaciones Técnicas

Front-end:

  • React.js para el desarrollo de la interfaz de usuario basada en componentes
  • Redux para la gestión del estado
  • Material-UI para los componentes de diseño receptivos

Back-end:

  • Node.js con Express.js para el desarrollo de la API
  • PostgreSQL para la gestión de la base de datos relacional
  • Sequelize como ORM para las interacciones con la base de datos

Autenticación:

  • JSON Web Tokens (JWT) para una autenticación segura
  • bcrypt para el hash de contraseñas

API y servicios:

  • API de Google Maps para los servicios de ubicación
  • Twilio para las notificaciones por SMS
  • Stripe para manejar cualquier sistema de pagos o créditos

Pruebas:

  • Jest para pruebas unitarias e integración
  • Cypress para pruebas end-to-end

Despliegue:

  • Docker para la containerización
  • AWS Elastic Beanstalk para el alojamiento
  • AWS RDS para el alojamiento de la base de datos

Control de versiones:

  • Git con GitHub para la gestión del código fuente

Puntos de API

  • POST /api/auth/register
  • POST /api/auth/login
  • GET /api/users/:id
  • PUT /api/users/:id
  • POST /api/requests
  • GET /api/requests
  • POST /api/offers
  • GET /api/offers
  • POST /api/messages
  • GET /api/messages
  • POST /api/reviews
  • GET /api/reviews
  • GET /api/events
  • POST /api/events

Esquema de Base de Datos

Usuarios:

  • id (PK)
  • correo electrónico
  • hash_contraseña
  • nombre
  • apellido
  • foto_perfil
  • bio
  • ubicación
  • estado_verificación_antecedentes

Solicitudes:

  • id (PK)
  • user_id (FK)
  • hora_inicio
  • hora_fin
  • número_niños
  • rango_edad
  • requisitos_especiales
  • estado

Ofertas:

  • id (PK)
  • request_id (FK)
  • user_id (FK)
  • mensaje
  • estado

Reseñas:

  • id (PK)
  • reviewer_id (FK)
  • reviewed_id (FK)
  • calificación
  • comentario
  • fecha

Mensajes:

  • id (PK)
  • sender_id (FK)
  • receiver_id (FK)
  • contenido
  • marca_tiempo

Eventos:

  • id (PK)
  • organizer_id (FK)
  • título
  • descripción
  • fecha
  • ubicación

Estructura de Archivos

/src /components /Auth Login.js Register.js /Dashboard Dashboard.js /Requests RequestForm.js RequestList.js /Offers OfferForm.js OfferList.js /Profile UserProfile.js EditProfile.js /Messages MessageList.js MessageForm.js /Reviews ReviewForm.js ReviewList.js /Events EventCalendar.js EventForm.js /pages Home.js Search.js About.js Terms.js /api auth.js requests.js offers.js users.js messages.js reviews.js events.js /utils validation.js formatters.js /styles global.css theme.js /public /assets logo.svg favicon.ico /tests /unit /integration /e2e README.md package.json .gitignore .env

Plan de Implementación

  1. Configuración del proyecto (1 semana)

    • Inicializar el proyecto de React con Create React App
    • Configurar el backend de Node.js con Express
    • Configurar la base de datos PostgreSQL
    • Configurar el repositorio de Git
  2. Autenticación de usuarios (1 semana)

    • Implementar el registro y el inicio de sesión de usuarios
    • Configurar la autenticación JWT
    • Crear perfiles de usuario
  3. Desarrollo de características principales (3 semanas)

    • Desarrollar el sistema de solicitud y oferta
    • Implementar la funcionalidad de mensajería
    • Crear la gestión de programación y disponibilidad
    • Construir el sistema de calificación y reseña
  4. Características adicionales (2 semanas)

    • Desarrollar la función de intercambio de recursos
    • Crear el calendario de eventos comunitarios
    • Implementar la función de solicitud de cuidado de emergencia
  5. Diseño de UI/UX (2 semanas)

    • Diseñar e implementar una interfaz de usuario receptiva
    • Asegurar que se cumplan los estándares de accesibilidad
    • Optimizar los flujos de usuario y las interacciones
  6. Pruebas y Aseguramiento de Calidad (2 semanas)

    • Escribir y ejecutar pruebas unitarias
    • Realizar pruebas de integración
    • Llevar a cabo pruebas de aceptación de usuarios
  7. Seguridad y rendimiento (1 semana)

    • Implementar las mejores prácticas de seguridad
    • Optimizar las consultas a la base de datos y el rendimiento de la API
    • Configurar el monitoreo y el registro
  8. Implementación y preparación del lanzamiento (1 semana)

    • Configurar el entorno de producción
    • Configurar la canalización de CI/CD
    • Preparar los materiales y la documentación de lanzamiento

Estrategia de Despliegue

  1. Configurar la cuenta de AWS y los servicios necesarios
  2. Crear contenedores Docker para la aplicación
  3. Usar AWS Elastic Beanstalk para un despliegue y escalado sencillos
  4. Configurar AWS RDS para la base de datos PostgreSQL
  5. Configurar AWS CloudFront para la entrega de contenido
  6. Implementar AWS CloudWatch para monitoreo y registro
  7. Configurar copias de seguridad automatizadas para la base de datos
  8. Configurar certificados SSL para conexiones seguras
  9. Implementar una estrategia de despliegue azul-verde para actualizaciones sin tiempo de inactividad
  10. Crear un entorno de pruebas previas a la producción

Justificación del Diseño

La pila tecnológica elegida (React, Node.js, PostgreSQL) ofrece un equilibrio entre rendimiento, escalabilidad y productividad del desarrollador. La arquitectura basada en componentes de React permite elementos de interfaz de usuario reutilizables, mientras que Node.js proporciona un backend rápido y eficiente. Se seleccionó PostgreSQL por su sólido modelo de datos relacional, que se adapta bien a la gestión de relaciones complejas entre usuarios, solicitudes y ofertas.

La estructura de archivos se organiza para separar las preocupaciones y promover la modularidad, lo que facilita el mantenimiento y la escalabilidad del código. El plan de implementación prioriza la funcionalidad básica primero, seguida de características adicionales, asegurando una base sólida antes de agregar complejidad.

La estrategia de implementación aprovecha los servicios de AWS para la confiabilidad y escalabilidad, con consideraciones para la seguridad y la optimización del rendimiento. El enfoque de implementación azul-verde minimiza el tiempo de inactividad y el riesgo durante las actualizaciones.

En general, el diseño se centra en crear una plataforma segura y fácil de usar que pueda crecer con las necesidades de la comunidad, manteniendo el rendimiento y la confiabilidad.