Cómo construir un visualizador de progreso de compostaje en tiempo real y una red social
Crea una red social innovadora que revolucione el compostaje al visualizar el progreso en tiempo real. Esta plataforma combina la sostenibilidad con el compromiso de la comunidad, permitiendo a los usuarios seguir su viaje de compostaje, compartir consejos y participar en desafíos ecológicos.
Learn2Vibe AI
Online
Resumen Simple
Construye una plataforma social dinámica que visualice el progreso del compostaje en tiempo real, conectando a usuarios conscientes del medioambiente y gamificando la gestión sostenible de residuos.
Documento de Requisitos del Producto (PRD)
Objetivos:
- Desarrollar una plataforma social amigable para el usuario centrada en el compostaje
- Implementar la visualización en tiempo real del progreso del compostaje
- Fomentar una comunidad de personas conscientes del medioambiente
- Gamificar la experiencia de compostaje para aumentar la participación
Público objetivo:
- Personas con conciencia ambiental
- Entusiastas de la jardinería
- Defensores de la sostenibilidad
- Residentes urbanos interesados en reducir los residuos
Características clave:
- Rastreador de progreso de compostaje en tiempo real
- Muro social para compartir consejos y logros de compostaje
- Perfiles de usuario con estadísticas de compostaje
- Elementos de gamificación (insignias, tablas de clasificación, desafíos)
- Sistema de mensajería para la interacción de la comunidad
- Sistema de notificaciones para actualizaciones y hitos
Flujos de Usuario
-
Registro de usuario y creación de perfil:
- Regístrate con correo electrónico o redes sociales
- Crea un perfil con objetivos y preferencias de compostaje
- Configura un proyecto de compostaje inicial
-
Seguimiento del progreso de compostaje:
- Ingresa datos de compostaje (materiales, cantidades, fechas)
- Ver visualizaciones en tiempo real del progreso de compostaje
- Recibir notificaciones por hitos clave
-
Interacción social:
- Publicar actualizaciones, consejos o preguntas en el muro de la comunidad
- Comentar y dar me gusta a las publicaciones de otros usuarios
- Unirse o crear desafíos de compostaje
- Enviar mensajes a otros usuarios para obtener consejos o colaborar
Especificaciones Técnicas
Frontend:
- React para construir la interfaz de usuario
- Redux para la gestión del estado
- Chart.js o D3.js para la visualización de datos
- Socket.io client para actualizaciones en tiempo real
Backend:
- Node.js con Express para el servidor
- PostgreSQL para la base de datos principal
- Redis para caché y funciones en tiempo real
- WebSocket (Socket.io) para comunicación en tiempo real
Autenticación:
- JWT para autenticación segura
- OAuth para integración de inicio de sesión en redes sociales
API y Servicios:
- Cloudinary para almacenamiento de imágenes y multimedia
- SendGrid para notificaciones por correo electrónico
- Mapbox para funciones basadas en ubicación
Herramientas de desarrollo:
- Git para control de versiones
- Docker para contenedorización
- Jest para pruebas
- ESLint y Prettier para calidad del código
Puntos de API
- POST /api/auth/register
- POST /api/auth/login
- GET /api/users/:id
- PUT /api/users/:id
- GET /api/posts
- POST /api/posts
- GET /api/posts/:id
- POST /api/posts/:id/comments
- POST /api/posts/:id/likes
- GET /api/messages
- POST /api/messages
- GET /api/notifications
- POST /api/compost-data
- GET /api/compost-progress/:id
Esquema de Base de Datos
Usuarios:
- id (PK)
- nombre_usuario
- correo_electrónico
- hash_contraseña
- imagen_perfil
- bio
- creado_en
Publicaciones:
- id (PK)
- user_id (FK)
- contenido
- url_imagen
- creado_en
Comentarios:
- id (PK)
- post_id (FK)
- user_id (FK)
- contenido
- creado_en
Likes:
- id (PK)
- post_id (FK)
- user_id (FK)
- creado_en
Mensajes:
- id (PK)
- remitente_id (FK)
- destinatario_id (FK)
- contenido
- creado_en
DatosCompost:
- id (PK)
- user_id (FK)
- tipo_material
- cantidad
- fecha_agregado
- estado
Estructura de Archivos
/src
/components
/Auth
/CompostTracker
/Feed
/Messaging
/Notifications
/Profile
/pages
Home.js
Login.js
Register.js
Profile.js
CompostDashboard.js
Community.js
/api
auth.js
users.js
posts.js
messages.js
compostData.js
/utils
validation.js
formatters.js
/styles
global.css
components.css
/context
AuthContext.js
CompostContext.js
/public
/assets
images/
icons/
/tests
unit/
integration/
README.md
package.json
.gitignore
.env
Plan de Implementación
-
Configuración del proyecto (1-2 días)
- Inicializar el repositorio de Git
- Configurar el frontend de React con create-react-app
- Configurar el backend de Node.js/Express
- Configurar ESLint y Prettier
-
Desarrollo del backend (1-2 semanas)
- Implementar autenticación de usuario (registro, inicio de sesión, JWT)
- Configurar la base de datos PostgreSQL y el esquema
- Crear endpoints de API para las funciones principales
- Implementar WebSocket para actualizaciones en tiempo real
-
Desarrollo del frontend (2-3 semanas)
- Crear componentes de interfaz de usuario básicos
- Implementar el flujo de autenticación de usuario
- Construir el componente de visualización del progreso del compostaje
- Desarrollar el muro social y las funciones de interacción
- Crear la interfaz de mensajería
-
Visualización de datos y actualizaciones en tiempo real (1 semana)
- Integrar Chart.js o D3.js para la visualización del progreso
- Implementar actualizaciones en tiempo real usando WebSocket
-
Funciones de gamificación y participación (1 semana)
- Implementar el sistema de insignias
- Crear tablas de clasificación y desafíos
-
Pruebas y refinamiento (1-2 semanas)
- Escribir y ejecutar pruebas unitarias
- Realizar pruebas de integración
- Llevar a cabo pruebas de usuario y recopilar comentarios
- Refinar la interfaz de usuario/experiencia de usuario según los comentarios
-
Preparación para la implementación (2-3 días)
- Configurar el entorno de producción
- Configurar la canalización de CI/CD
- Realizar auditorías de seguridad
-
Lanzamiento y post-lanzamiento (1 semana)
- Implementar en producción
- Monitorear el rendimiento y los comentarios de los usuarios
- Abordar cualquier problema o error inmediato
Estrategia de Despliegue
- Elige un proveedor de nube (p. ej., AWS, Google Cloud o DigitalOcean)
- Configura un entorno de pruebas para la prueba final
- Usa contenedores Docker para una implementación consistente en todos los entornos
- Implementa una canalización de CI/CD utilizando GitHub Actions o GitLab CI
- Usa variables de entorno para la configuración confidencial
- Configura copias de seguridad automatizadas de la base de datos
- Implementa registro y monitoreo (p. ej., pila ELK o Prometheus/Grafana)
- Utiliza una CDN para los activos estáticos para mejorar los tiempos de carga
- Implementa cifrado SSL/TLS para todas las conexiones
- Configura el escalado automático para manejar picos de tráfico
Justificación del Diseño
Las decisiones de diseño para este proyecto priorizan la participación del usuario, la interacción en tiempo real y la escalabilidad. React se eligió para el frontend debido a su arquitectura basada en componentes y su gran ecosistema, lo que lo convierte en una opción ideal para construir interfaces de usuario interactivas. Node.js y Express proporcionan un backend basado en JavaScript que puede manejar funciones en tiempo real de manera eficiente.
PostgreSQL se seleccionó como la base de datos principal por su robustez y compatibilidad con consultas complejas, lo que será útil para análisis y funciones sociales. Redis se incorpora para caché y admitir funcionalidad en tiempo real, mejorando el rendimiento de los datos a los que se accede con frecuencia.
El uso de WebSockets permite actualizaciones en tiempo real cruciales para la visualización del progreso del compostaje y las interacciones sociales. Los elementos de gamificación están diseñados para aumentar la participación y la motivación de los usuarios, mientras que las funciones sociales fomentan un sentido de comunidad entre los usuarios.
La estructura de archivos modular y el uso de herramientas de desarrollo modernas como ESLint y Docker garantizan el mantenimiento y la facilidad de implementación. La estrategia de implementación se centra en la escalabilidad y la confiabilidad, con integración continua y monitoreo para respaldar el crecimiento y la estabilidad de la aplicación.