This page was machine-translated from English. Report issues.

Como construir un auditor de seguridad de código impulsado por IA

Desarrolla un auditor de seguridad de código de vanguardia que utilice inteligencia artificial para analizar repositorios de código en busca de vulnerabilidades. Esta herramienta ayudará a los desarrolladores a identificar y corregir problemas de seguridad en las primeras etapas del proceso de desarrollo, mejorando la calidad general del software y reduciendo el riesgo de ataques cibernéticos.

Create your own plan

Learn2Vibe AI

Online

AI

What do you want to build?

Riassunto Semplice

Un auditor de seguridad de código inteligente que aprovecha la IA para detectar y reportar automáticamente posibles vulnerabilidades en proyectos de software, mejorando la seguridad y la eficiencia del desarrollo.

Documento dei Requisiti del Prodotto (PRD)

Objetivos:

  • Crear un auditor de seguridad de código inteligente que pueda analizar múltiples lenguajes de programación
  • Proporcionar informes detallados sobre posibles vulnerabilidades con calificaciones de gravedad
  • Ofrecer sugerencias para corregir los problemas de seguridad identificados
  • Integrarse con sistemas de control de versiones y canalizaciones de CI/CD populares

Publico objetivo:

  • Desarrolladores de software
  • Profesionales de seguridad
  • Equipos de DevOps

Características clave:

  1. Análisis de código impulsado por IA
  2. Soporte multilingüe
  3. Reglas de seguridad personalizables
  4. Integración con repositorios de Git
  5. Informes detallados de vulnerabilidades
  6. Sugerencias de remediación
  7. Integración con canalizaciones de CI/CD
  8. Panel de usuario amigable

Requisitos del usuario:

  • Interfaz fácil de usar para cargar o conectar repositorios de código
  • Capacidad de personalizar reglas de seguridad y niveles de sensibilidad
  • Informes claros y accionables sobre las vulnerabilidades identificadas
  • Integración con flujos de trabajo de desarrollo existentes
  • Actualizaciones periódicas del modelo de IA para detectar nuevos tipos de vulnerabilidades

Flussi Utente

  1. Análisis de repositorio:

    • El usuario inicia sesión
    • Conecta su cuenta de GitHub/GitLab o carga el código
    • Inicia el escaneo de seguridad
    • Ve el informe detallado de las vulnerabilidades
    • Accede a las sugerencias de remediación
  2. Integración de CI/CD:

    • El usuario configura la integración con la canalización de CI/CD
    • El código se escanea automáticamente en cada confirmación
    • Los resultados se muestran en el panel de la canalización
    • Se envían notificaciones para vulnerabilidades críticas
  3. Gestión de reglas personalizadas:

    • El usuario navega a la página de configuración de reglas
    • Crea o modifica reglas de seguridad
    • Prueba las reglas con código de muestra
    • Aplica las reglas a los escaneos futuros

Specifiche Tecniche

  • Frontend: React con TypeScript
  • Backend: Node.js con Express
  • Base de datos: PostgreSQL
  • IA/ML: TensorFlow.js para la detección de vulnerabilidades
  • API: Arquitectura RESTful
  • Autenticación: JWT con OAuth para la integración de Git
  • CI/CD: Jenkins o GitLab CI
  • Containerización: Docker
  • Alojamiento en la nube: AWS o Google Cloud Platform

Endpoint API

  • POST /api/auth/register
  • POST /api/auth/login
  • GET /api/projects
  • POST /api/projects/scan
  • GET /api/reports/{reportId}
  • PUT /api/settings/rules
  • GET /api/integrations/git
  • POST /api/webhooks/ci

Schema del Database

Usuarios:

  • id (PK)
  • email
  • password_hash
  • created_at
  • last_login

Proyectos:

  • id (PK)
  • user_id (FK)
  • name
  • repository_url
  • last_scan_date

Informes de escaneo:

  • id (PK)
  • project_id (FK)
  • scan_date
  • vulnerability_count
  • report_data (JSON)

ReglasPersonalizadas:

  • id (PK)
  • user_id (FK)
  • rule_name
  • rule_definition
  • severity

Struttura dei File

/src /components /Dashboard /ScanReport /RuleEditor /pages Home.tsx Login.tsx Project.tsx Settings.tsx /api auth.ts projects.ts reports.ts rules.ts /utils aiAnalyzer.ts gitIntegration.ts /styles global.css /public /assets logo.svg icons/ /server /routes /models /controllers /middleware /tests /unit /integration README.md package.json tsconfig.json Dockerfile .env.example

Piano di Implementazione

  1. Configuración del proyecto (1 semana)

    • Inicializar el repositorio y la estructura del proyecto
    • Configurar el entorno de desarrollo y las herramientas
  2. Desarrollo del backend (3 semanas)

    • Implementar la autenticación y autorización de usuarios
    • Desarrollar los endpoints clave de la API
    • Crear modelos de base de datos y migraciones
  3. Integración del modelo de IA (2 semanas)

    • Investigar y seleccionar las bibliotecas de IA/ML apropiadas
    • Implementar los algoritmos de análisis de código
    • Entrenar el modelo inicial en vulnerabilidades comunes
  4. Desarrollo del frontend (3 semanas)

    • Crear los componentes principales de la aplicación
    • Implementar la interfaz de usuario para el escaneo y la generación de informes
    • Desarrollar el panel de control y las páginas de configuración
  5. Integración con Git (1 semana)

    • Implementar el flujo de OAuth para los proveedores de Git
    • Desarrollar la funcionalidad de escaneo de repositorios
  6. Integración de CI/CD (1 semana)

    • Crear complementos/extensiones para las herramientas de CI/CD populares
    • Implementar controladores de webhooks para el escaneo automático
  7. Pruebas y refinamiento (2 semanas)

    • Realizar pruebas exhaustivas de todas las funciones
    • Refinar el modelo de IA en función de los resultados de las pruebas
    • Optimizar el rendimiento y corregir errores
  8. Documentación y despliegue (1 semana)

    • Escribir la documentación para usuarios y la API
    • Preparar los scripts y las configuraciones de despliegue
    • Implementar en el entorno de producción

Strategia di Distribuzione

  1. Containerizar la aplicación usando Docker
  2. Configurar un clúster de Kubernetes en el proveedor de nube elegido (AWS EKS o GCP GKE)
  3. Configurar la canalización de CI/CD para las pruebas y el despliegue automatizados
  4. Usar gráficos de Helm para gestionar los despliegues de Kubernetes
  5. Implementar el escalado automático en función de la carga
  6. Configurar el monitoreo y el registro (por ejemplo, Prometheus, Grafana, pila ELK)
  7. Configurar copias de seguridad regulares de la base de datos
  8. Implementar una estrategia de despliegue azul-verde para actualizaciones sin tiempo de inactividad

Motivazione del Design

  • React y TypeScript elegidos para una experiencia de desarrollo frontal robusta y con tipos seguros
  • Node.js backend para la coherencia de JavaScript en toda la pila y el excelente ecosistema de paquetes
  • PostgreSQL seleccionado por su fiabilidad y soporte para tipos de datos JSON (útil para almacenar informes de escaneo)
  • TensorFlow.js permite la funcionalidad de IA para ejecutarse tanto en el servidor como potencialmente en el cliente para un análisis más rápido
  • Diseño de API RESTful para una amplia compatibilidad y facilidad de integración
  • Docker y Kubernetes para escalabilidad y facilidad de despliegue en diferentes entornos
  • Estructura de archivos modular para promover la reutilización del código y un mantenimiento más sencillo