This page was machine-translated from English. Report issues.

Cómo construir un validador de respuesta de API con soporte de esquema flexible

Crea un poderoso validador de respuesta de API que aprovecha el soporte de esquema para validar automáticamente las respuestas de API contra estructuras predefinidas. Esta herramienta ayudará a los desarrolladores a detectar inconsistencias de datos de forma temprana, mejorar la confiabilidad de la API y acelerar el proceso de pruebas para aplicaciones complejas impulsadas por datos.

Create your own plan

Learn2Vibe AI

Online

AI
What do you want to build?

Resumen Simple

Construye un robusto validador de respuesta de API con soporte de esquema para garantizar la integridad de los datos y agilizar los procesos de pruebas de API.

Documento de Requisitos del Producto (PRD)

Objetivos:

  • Desarrollar un validador de respuesta de API con soporte de esquema fácil de usar
  • Permitir la validación automática de las respuestas de API contra esquemas predefinidos
  • Proporcionar informes de errores claros y resultados de validación
  • Admitir varios formatos de esquema (JSON Schema, OpenAPI, etc.)
  • Integrarse sin problemas con los flujos de trabajo de pruebas de API existentes

Audiencia objetivo:

  • Desarrolladores backend
  • Ingenieros de control de calidad
  • Diseñadores y mantenedores de API

Características clave:

  1. Definición y gestión de esquemas
  2. Análisis y validación de la respuesta de la API
  3. Informes de errores detallados
  4. Soporte para varios formatos de esquema
  5. Integración con herramientas de prueba de API populares
  6. Interfaz amigable para la creación y edición de esquemas
  7. Capacidades de validación por lotes
  8. Soporte para reglas de validación personalizadas

Requisitos del usuario:

  • Fácil creación y gestión de esquemas
  • Validación rápida y precisa de las respuestas de la API
  • Mensajes de error claros y concretos
  • Flexibilidad para trabajar con varios formatos y estructuras de API
  • Capacidad de integrarse con los flujos de trabajo de desarrollo existentes

Flujos de Usuario

  1. Creación y gestión de esquemas:

    • El usuario inicia sesión
    • Navega a la sección de gestión de esquemas
    • Crea un nuevo esquema o edita uno existente
    • Guarda y versiona el esquema
  2. Validación de respuesta de API:

    • El usuario selecciona un esquema
    • Ingresa o carga una respuesta de API
    • Inicia la validación
    • Revisa los resultados de la validación y los mensajes de error
  3. Integración con herramientas de pruebas de API:

    • El usuario configura los ajustes de integración
    • Conecta el validador a su herramienta de pruebas de API preferida
    • Ejecuta las pruebas automatizadas que incluyen la validación de respuestas
    • Revisa los resultados de la validación dentro de su entorno de pruebas

Especificaciones Técnicas

Frontend:

  • React para construir la interfaz de usuario
  • Redux para la gestión del estado
  • Axios para las llamadas API
  • React Hook Form para el manejo de formularios
  • Monaco Editor para la edición de esquemas

Backend:

  • Node.js con Express.js para el servidor
  • Biblioteca de validador de JSON Schema (p. ej., Ajv)
  • Analizador de OpenAPI para soporte de esquema adicional
  • PostgreSQL para el almacenamiento de datos
  • Sequelize como ORM

Pruebas:

  • Jest para pruebas unitarias e de integración
  • Cypress para pruebas de extremo a extremo

DevOps:

  • Docker para la containerización
  • GitLab CI/CD para la integración y implementación continuas

Seguridad:

  • JWT para la autenticación
  • bcrypt para el hash de contraseñas
  • helmet para asegurar los encabezados HTTP

Puntos de API

  • POST /api/schemas - Crear un nuevo esquema
  • GET /api/schemas - Listar todos los esquemas
  • GET /api/schemas/:id - Obtener un esquema específico
  • PUT /api/schemas/:id - Actualizar un esquema
  • DELETE /api/schemas/:id - Eliminar un esquema
  • POST /api/validate - Validar una respuesta de API contra un esquema
  • GET /api/formats - Listar los formatos de esquema compatibles
  • POST /api/integrations - Configurar los ajustes de integración

Esquema de Base de Datos

Usuarios:

  • id (PK)
  • nombre de usuario
  • correo electrónico
  • contraseña_hash
  • created_at
  • updated_at

Esquemas:

  • id (PK)
  • user_id (FK a Usuarios)
  • nombre
  • descripción
  • formato
  • contenido
  • versión
  • created_at
  • updated_at

Registros de validación:

  • id (PK)
  • schema_id (FK a Esquemas)
  • datos_respuesta
  • is_valid
  • error_messages
  • validated_at

Ajustes de integración:

  • id (PK)
  • user_id (FK a Usuarios)
  • nombre_herramienta
  • config_json
  • created_at
  • updated_at

Estructura de Archivos

/src /components /SchemaEditor /ValidationResults /IntegrationConfig /pages /Home /SchemaManagement /Validation /Settings /api schemaService.js validationService.js integrationService.js /utils schemaHelpers.js validationHelpers.js /styles global.css components.css /public /assets logo.svg icons/ /server /routes /controllers /models /middleware /config /tests /unit /integration /e2e README.md package.json Dockerfile .gitlab-ci.yml

Plan de Implementación

  1. Configuración del proyecto (1-2 días)

    • Inicializar el frontend de React y el backend de Node.js
    • Configurar la base de datos y el ORM
    • Configurar Docker y la canalización de CI/CD
  2. Autenticación de usuario (2-3 días)

    • Implementar el registro y el inicio de sesión de usuarios
    • Configurar la autenticación JWT
  3. Gestión de esquemas (4-5 días)

    • Crear operaciones CRUD de esquemas
    • Desarrollar el componente del editor de esquemas
    • Implementar el control de versiones de esquemas
  4. Motor de validación (5-7 días)

    • Integrar el validador de JSON Schema
    • Implementar el analizador de OpenAPI
    • Desarrollar la lógica de validación y la generación de informes de errores
  5. Interfaz de usuario (4-5 días)

    • Construir el diseño principal de la aplicación
    • Crear la interfaz de gestión de esquemas
    • Desarrollar la visualización de los resultados de validación
  6. Características de integración (3-4 días)

    • Implementar la gestión de ajustes de integración
    • Desarrollar las API para la integración con herramientas externas
  7. Pruebas (3-4 días)

    • Escribir pruebas unitarias para las funciones principales
    • Desarrollar pruebas de integración para los puntos finales de API
    • Crear pruebas de extremo a extremo para los flujos de usuario principales
  8. Documentación y refinamiento (2-3 días)

    • Escribir la documentación del usuario
    • Refinar los mensajes de error y la retroalimentación del usuario
    • Optimizar el rendimiento
  9. Despliegue y lanzamiento (1-2 días)

    • Implementar en el entorno de producción
    • Realizar pruebas finales
    • Lanzar a los usuarios

Estrategia de Despliegue

  1. Usa Docker para containerizar la aplicación para entornos consistentes
  2. Despliega el backend en una plataforma de nube escalable (p. ej., AWS ECS o Google Cloud Run)
  3. Aloja el frontend en una CDN para un acceso global rápido (p. ej., AWS CloudFront o Cloudflare)
  4. Usa un servicio de base de datos administrado para la confiabilidad (p. ej., AWS RDS o Google Cloud SQL)
  5. Implementa una estrategia de implementación azul-verde para actualizaciones sin tiempo de inactividad
  6. Establece procedimientos de copia de seguridad y recuperación ante desastres
  7. Usa GitLab CI/CD para las canalizaciones de pruebas y despliegue automatizadas
  8. Implementa registro y monitoreo con herramientas como ELK stack o Prometheus/Grafana
  9. Realiza auditorías de seguridad y actualizaciones periódicas para mantener la seguridad de la aplicación

Justificación del Diseño

  • Elegí React para el frontend debido a su arquitectura basada en componentes y su gran ecosistema, lo que lo hace ideal para construir interfaces de usuario complejas.
  • Seleccioné Node.js para el backend para permitir JavaScript en toda la pila, mejorando la productividad de los desarrolladores.
  • Opté por PostgreSQL como base de datos por su robustez y compatibilidad con tipos de datos JSON, lo que se alinea bien con las necesidades de almacenamiento de esquemas.
  • Implementé el control de versiones de esquemas para permitir que los usuarios rastreen los cambios y los reviertan si es necesario.
  • Decidí admitir varios formatos de esquema para aumentar la versatilidad de la herramienta y atraer a una gama más amplia de desarrolladores.
  • Diseñé el sistema con modularidad en mente, lo que permite la fácil adición de nuevas funciones y capacidades de integración en el futuro.
  • Prioricé la generación de informes de errores claros para mejorar la experiencia del usuario y hacer que la solución de problemas sea más eficiente.
  • Incluí características de integración para garantizar que la herramienta pueda integrarse sin problemas en los flujos de trabajo de desarrollo existentes, aumentando su potencial de adopción.