Cómo construir una plataforma de respuesta a desastres impulsada por la comunidad
Desarrollar una aplicación móvil sólida que conecte a los miembros de la comunidad durante los desastres, facilitando el intercambio de información en tiempo real, la asignación de recursos y la coordinación de voluntarios. Esta aplicación servirá como una herramienta vital para mejorar la resiliencia local y la eficacia de la respuesta a emergencias.
Learn2Vibe AI
Online
Resumen Simple
Una aplicación de respuesta a desastres impulsada por la comunidad que empodera a los residentes locales para coordinar esfuerzos, compartir recursos y mantenerse informados durante las emergencias.
Documento de Requisitos del Producto (PRD)
Objetivos:
- Crear una plataforma de fácil uso para la coordinación de la respuesta a desastres comunitarios
- Permitir el intercambio de información y la asignación de recursos en tiempo real
- Facilitar la gestión de voluntarios y la asignación de tareas
- Proporcionar un canal de comunicación confiable durante emergencias
Público Objetivo:
- Miembros de la comunidad local
- Equipos de respuesta a emergencias
- Funcionarios del gobierno local
- Organizaciones de voluntariado
Características Clave:
- Registro de usuarios y creación de perfiles
- Alertas y actualizaciones de desastres en tiempo real
- Sistema de solicitud y oferta de recursos
- Gestión de tareas de voluntariado
- Mapa interactivo de áreas afectadas y zonas seguras
- Sistema de mensajería segura
- Directorio de contactos de emergencia
- Modo sin conexión para escenarios de conectividad limitada
Requisitos de Usuario:
- Interfaz intuitiva para una navegación fácil en situaciones estresantes
- Acceso rápido a información y recursos críticos
- Capacidad de ofrecer o solicitar asistencia
- Actualizaciones en tiempo real sobre el estado del desastre y los esfuerzos de respuesta
- Canales de comunicación seguros y privados
- Integración con los servicios de emergencia oficiales
Flujos de Usuario
-
Alerta de desastre y respuesta inicial:
- El usuario recibe una notificación push sobre un desastre
- El usuario verifica la aplicación para obtener actualizaciones oficiales e instrucciones de seguridad
- El usuario se marca como seguro o en necesidad de asistencia
- El usuario ve un mapa interactivo de las áreas afectadas y los recursos
-
Intercambio de recursos:
- El usuario publica una oferta de recursos disponibles (por ejemplo, refugio, comida, agua)
- Otros usuarios pueden ver y responder a las ofertas
- La aplicación facilita la comunicación segura entre las partes
- El usuario actualiza el estado de disponibilidad de los recursos
-
Gestión de tareas de voluntariado:
- El coordinador de emergencias crea tareas que necesitan voluntarios
- Los usuarios ven las tareas disponibles y se inscriben
- La aplicación proporciona detalles de la tarea y la información de ubicación
- Los usuarios marcan las tareas como completadas y reportan los resultados
Especificaciones Técnicas
Front-end:
- React Native para el desarrollo móvil multiplataforma
- Redux para la gestión del estado
- Mapbox para mapas interactivos
- Notificaciones push utilizando Firebase Cloud Messaging
Back-end:
- Node.js con Express.js para el servidor API
- PostgreSQL para la base de datos principal
- Redis para el caché y las funciones en tiempo real
- WebSocket para las actualizaciones en vivo
- AWS S3 para el almacenamiento de archivos
Autenticación:
- JWT para una autenticación segura
- OAuth 2.0 para las opciones de inicio de sesión social
API y Servicios:
- Twilio para alertas por SMS
- API de OpenWeatherMap para datos meteorológicos
- API de Google Places para servicios de ubicación
Puntos de API
- POST /api/auth/register
- POST /api/auth/login
- GET /api/alerts
- POST /api/alerts
- GET /api/resources
- POST /api/resources
- GET /api/tasks
- POST /api/tasks
- PUT /api/tasks/:id
- GET /api/users/:id/status
- PUT /api/users/:id/status
- GET /api/map/data
- POST /api/messages
- GET /api/contacts
Esquema de Base de Datos
Usuarios:
- id (PK)
- nombre_de_usuario
- correo_electrónico
- contraseña_hash
- ubicación
- habilidades
- contacto_de_emergencia
Alertas:
- id (PK)
- tipo
- descripción
- ubicación
- gravedad
- marca_de_tiempo
Recursos:
- id (PK)
- id_usuario (FK)
- tipo
- descripción
- cantidad
- ubicación
- estado
Tareas:
- id (PK)
- título
- descripción
- ubicación
- estado
- id_usuario_asignado (FK)
Mensajes:
- id (PK)
- id_remitente (FK)
- id_receptor (FK)
- contenido
- marca_de_tiempo
Estructura de Archivos
/src
/components
Alert.js
ResourceCard.js
TaskList.js
Map.js
...
/screens
Home.js
Profile.js
Resources.js
Tasks.js
Messages.js
...
/redux
/actions
/reducers
store.js
/api
alerts.js
resources.js
tasks.js
users.js
...
/utils
auth.js
geolocation.js
notifications.js
...
/styles
colors.js
typography.js
...
/assets
/images
/icons
/tests
App.js
package.json
README.md
Plan de Implementación
-
Configuración del proyecto (1 semana)
- Inicializar el proyecto de React Native
- Configurar el control de versiones y las herramientas de gestión de proyectos
- Configurar el entorno de desarrollo
-
Desarrollo del back-end (3 semanas)
- Configurar el servidor Node.js/Express
- Implementar el esquema de base de datos y las conexiones
- Desarrollar los puntos finales API principales
- Integrar el sistema de autenticación
-
Desarrollo del front-end (4 semanas)
- Crear componentes de interfaz de usuario básicos
- Implementar la navegación y el enrutamiento
- Desarrollar pantallas para las funciones principales
- Integrar con las API de back-end
-
Funciones de mapa y geolocalización (2 semanas)
- Implementar la funcionalidad de mapa interactivo
- Agregar servicios de geolocalización
- Crear superposiciones de mapa para desastres y recursos
-
Comunicación en tiempo real (2 semanas)
- Implementar WebSocket para actualizaciones en vivo
- Desarrollar el sistema de mensajería
- Configurar las notificaciones push
-
Funcionalidad sin conexión (1 semana)
- Implementar el almacenamiento en caché de datos
- Desarrollar una arquitectura sin conexión
-
Pruebas y control de calidad (2 semanas)
- Realizar pruebas unitarias e de integración
- Realizar pruebas de aceptación de usuarios
- Solucionar errores y optimizar el rendimiento
-
Implementación y lanzamiento (1 semana)
- Preparar la aplicación para la presentación en las tiendas de aplicaciones
- Implementar el back-end en los servicios en la nube
- Realizar auditorías de seguridad finales
Estrategia de Despliegue
-
Implementación del back-end:
- Implementar el servidor Node.js en AWS Elastic Beanstalk
- Configurar Amazon RDS para la base de datos PostgreSQL
- Utilizar Amazon ElastiCache para Redis
-
Implementación del front-end:
- Enviar la aplicación iOS a la App Store
- Enviar la aplicación Android a la Google Play Store
-
Integración y Despliegue Continuos:
- Implementar la canalización de CI/CD de GitLab
- Automatizar los procesos de prueba y despliegue
-
Monitoreo y Mantenimiento:
- Configurar AWS CloudWatch para el monitoreo
- Implementar el seguimiento de errores con Sentry
- Establecer procedimientos de copia de seguridad regulares
-
Escalabilidad:
- Configurar el escalado automático para los servicios de back-end
- Implementar una red de entrega de contenidos (CDN) para los activos estáticos
-
Seguridad:
- Obtener certificados SSL para todos los dominios
- Implementar auditorías de seguridad regulares
- Configurar una VPN para el acceso administrativo
Justificación del Diseño
El diseño de la aplicación prioriza la simplicidad y la accesibilidad para garantizar la usabilidad durante situaciones de alto estrés. Una arquitectura modular permite la fácil adición de funciones y el mantenimiento. La elección de React Native permite el desarrollo multiplataforma, reduciendo el tiempo de salida al mercado. Las funciones en tiempo real y las capacidades sin conexión son cruciales para los escenarios de desastres donde la conectividad de red puede ser poco confiable. El uso de servicios en la nube asegura la escalabilidad y la confiabilidad durante los picos de uso, que probablemente ocurran durante los desastres.