This page was machine-translated from English. Report issues.

Cómo construir un probador de velocidad de red con gráficos históricos para la web

Una guía completa para desarrollar una aplicación de probador de velocidad de red basada en la web que presenta visualización de datos históricos, capacidades de prueba en tiempo real e interfaces fáciles de usar.

Create your own plan

Learn2Vibe AI

Online

AI
What do you want to build?

Resumen Simple

Este plan de codificación describe el desarrollo de una aplicación web de Probador de Velocidad de Red con capacidades de gráficos históricos, incluyendo especificaciones técnicas completas y estrategias de implementación.

Documento de Requisitos del Producto (PRD)

Objetivos:

  • Crear un probador de velocidad de red basado en la web
  • Implementar funcionalidad de gráficos históricos
  • Asegurar un diseño receptivo para compatibilidad web y móvil
  • Incorporar autenticación de usuario y persistencia de datos
  • Optimizar el rendimiento e implementar las mejores prácticas de seguridad

Audiencia objetivo:

  • Usuarios de Internet interesados en monitorear el rendimiento de su red a lo largo del tiempo

Características clave:

  • Prueba de velocidad de red en tiempo real
  • Visualización de datos históricos a través de gráficos
  • Sistema de autenticación de usuario
  • Diseño receptivo para múltiples dispositivos
  • Estrategias de persistencia y respaldo de datos

Requisitos del usuario:

  • Capacidad de realizar pruebas de velocidad de red
  • Ver los resultados históricos de las pruebas de velocidad en formato gráfico
  • Crear y administrar cuentas de usuario
  • Acceder a la aplicación desde varios dispositivos

Flujos de Usuario

  1. Registro y autenticación de usuario:

    • El usuario se registra para crear una cuenta
    • El usuario inicia sesión para acceder a las funciones personalizadas
  2. Realizar una prueba de velocidad de red:

    • El usuario inicia una prueba de velocidad
    • El sistema realiza la prueba y muestra los resultados
    • Los resultados se guardan en el historial del usuario
  3. Ver datos históricos:

    • El usuario navega a la sección de historial
    • El sistema recupera y muestra los datos históricos en formato gráfico

Especificaciones Técnicas

Pila recomendada:

  • Frontend: React.js para una interfaz de usuario interactiva
  • Backend: Node.js con Express.js
  • Base de datos: MongoDB para un almacenamiento de datos flexible
  • Autenticación: JWT para una gestión de usuarios segura
  • Gráficos: D3.js o Chart.js para visualización de datos
  • API: Arquitectura RESTful
  • Pruebas: Jest para pruebas unitarias e de integración
  • CI/CD: GitHub Actions o Jenkins

Optimización del rendimiento:

  • Implementar estrategias de almacenamiento en caché
  • Usar una CDN para activos estáticos

Medidas de seguridad:

  • Implementación de HTTPS
  • Validación y saneamiento de entradas
  • Auditorías de seguridad periódicas

Puntos de API

  • POST /api/auth/register - Registro de usuario
  • POST /api/auth/login - Inicio de sesión de usuario
  • GET /api/speedtest/start - Iniciar prueba de velocidad
  • POST /api/speedtest/result - Guardar resultado de prueba de velocidad
  • GET /api/speedtest/history - Recuperar el historial de pruebas del usuario

Esquema de Base de Datos

Usuario: - id: ObjectId - nombre_de_usuario: String - correo_electrónico: String - contraseña: String (hash) - createdAt: Date PruebaDevelocidad: - id: ObjectId - userId: ObjectId (referencia a Usuario) - velocidad_de_descarga: Number - velocidad_de_carga: Number - ping: Number - timestamp: Date

Estructura de Archivos

/src /components PruebaDevelocidad.js GráficoHistórico.js PerfilDeUsuario.js /pages Inicio.js Panel.js Historial.js /services api.js auth.js /utils helpers.js /styles main.css App.js index.js /server /routes auth.js speedtest.js /models Usuario.js PruebaDevelocidad.js /middleware auth.js server.js /public index.html favicon.ico /tests unit/ integration/

Plan de Implementación

  1. Configuración del proyecto

    • Inicializar el frontend de React y el backend de Node.js
    • Configurar la base de datos MongoDB
    • Configurar la estructura básica del proyecto
  2. Desarrollo del backend

    • Implementar la autenticación de usuario (registro, inicio de sesión)
    • Crear los puntos finales de la API de prueba de velocidad
    • Desarrollar la lógica de persistencia de datos
  3. Desarrollo del frontend

    • Crear los componentes principales de la aplicación (PruebaDevelocidad, GráficoHistórico)
    • Implementar la interfaz de usuario para la prueba de velocidad
    • Desarrollar la visualización de datos históricos
  4. Integración

    • Conectar el frontend con las API del backend
    • Implementar la funcionalidad de prueba de velocidad en tiempo real
    • Integrar la recuperación y visualización de datos históricos
  5. Pruebas y optimización

    • Escribir y ejecutar pruebas unitarias e de integración
    • Realizar optimizaciones de rendimiento
    • Realizar auditorías de seguridad e implementar las mejores prácticas
  6. Preparación para la implementación

    • Configurar el pipeline de CI/CD
    • Preparar el entorno de producción
    • Realizar pruebas finales en el entorno de preparación
  7. Lanzamiento y monitoreo

    • Implementar en producción
    • Configurar sistemas de monitoreo y registro
    • Recopilar comentarios de los usuarios para futuras mejoras

Estrategia de Despliegue

  1. Usar containerización (Docker) para entornos consistentes
  2. Implementar un pipeline de CI/CD usando GitHub Actions o Jenkins
  3. Implementar el backend en una plataforma en la nube (p. ej., AWS, Google Cloud o Heroku)
  4. Alojar el frontend en una CDN para mejorar el rendimiento
  5. Usar un servicio de base de datos administrado para MongoDB
  6. Implementar implementación azul-verde para actualizaciones sin tiempo de inactividad
  7. Configurar sistemas de monitoreo y alerta (p. ej., Prometheus, Grafana)

Justificación del Diseño

La arquitectura y las tecnologías elegidas tienen como objetivo crear un Probador de Velocidad de Red escalable, con buen rendimiento y fácil de usar. React.js proporciona un frontend receptivo e interactivo, mientras que Node.js ofrece un backend ligero y eficiente. MongoDB se seleccionó por su flexibilidad para manejar estructuras de datos variables. La inclusión de gráficos históricos aborda la necesidad de un seguimiento del rendimiento a largo plazo. El diseño receptivo garantiza la accesibilidad en diferentes dispositivos, atendiendo a una amplia gama de usuarios. Las medidas de seguridad y las optimizaciones de rendimiento se priorizan para garantizar una aplicación robusta y confiable.